En El Centro estamos encantados de llevar a cabo nuestro primer Cultural Traditions Survey (CTS)/Sondeo de Tradiciones Culturales en el Valle de Yakima!
¿Porque el valle de Yakima?
¿Quien lleva a cabo el proyecto?

Tenemos claro que nadie puede conocer un lugar mejor que los residentes mismos de la región. Por la tanto, hemos decidido contratar investigadores locales para llevar a cabo nuestros sondeos culturales. En el valle de Yakima, El Centro está trabajando con Rodrigo Rentería-Valencia, profesor asistente de Antropología en la Universidad Central de Washington (CWU) en Ellensburg. En sus tres años de residencia en el estado, Rodrigo se ha insertado en la vida del valle de Yakima, residiendo un año en la ciudad del mismo nombre y participando constantemente con distintas organizaciones locales, como Casa Hogar, Yakima Valley College, Yakima Rotary, entre otras, asistiendo asimismo a eventos culturales (Pow-wows en White Swan y Heritage University, Cinco de Mayo, etc.), y contribuyendo de manera frecuente en el Yakima Herald en temas pertinentes a la región, tocando temas que van desde justicia social hasta tradiciones culinarias.
En consulta con Rodrigo, El Centro ha iniciado su acercamiento con organizaciones comunitarias locales y especialistas culturales que han trabajado en el pasado con programas enfocados a documentar las tradiciones folclóricas de la región. Sin embargo, nos encantaría tener su opinión en relación a este programa y a que personas contactar.

¿Qué tipo de tradiciones estamos interesados en documentar? ¡Cualquiera que su imaginación conciba! Por ejemplo: música regional de aquí o de allá (corridos, norteñas, marimba, etc.); pesca artesanal (pesca con mosca, construcción de cañas de pescar, etc.); prácticas agrícolas relacionas a la producción y pisca de manzanas, cerezas, lúpulo, uva, etc.; ceremonias religiosas o tradicionales; artes y artesanías (cestería, textiles, cerámica, pintura, grabado, talabartería, etc.); danza (Pow-wow, sayaw sa bangko, regional mexicana, etc.); festivales culinarios, tradiciones recreativas y mucho más!
¡Brindemos su ayuda para este Sondeo Cultural!
¿Conoce usted a alguien cuyo arte, practica o conocimiento pueda ser considerado representativa de su comunidad? ¡Mucho agradeceríamos cualquier información que nos pueda brindar!! Asimismo, ¿sabe de festividades o eventos en los cuales deberíamos de estar presentes? ¡Háganoslo saber!!
Nos encantara platicar con usted. Puede usted contactarse en cualquier momento con Kristin Sullivan al siguiente correo (kristin@humanities.org) o con Rodrigo Renteria(rrodrigo@cwu.edu). Puede también seguirnos en los medios sociales: @WACultures en Facebook, Instagram, y Twitter.
Si coincidimos en el valle de Yakima no dude en acercarse y decir hola; ¡estaremos encantados de platicar con usted!

El Sondeo Cultural del Valle de Yakima 2018 ha sido generosamente apoyado en parte por el Fondo Nacional para la Artes (National Endowment for the Arts) y la Fundación para la comunidad del Valle de Yakima (Yakima Valley Community Foundation).
Principal foto por Rodrigo Rentería-Valencia.